Información
«Perros Callejeros» es una obra emblemática que marcó el inicio del cine quinqui en España durante la Transición. Dirigida por José Antonio de la Loma y estrenada en 1977, la película ofrece un retrato crudo y realista de la delincuencia juvenil en los suburbios de Barcelona. Su trama se centra en una pandilla de adolescentes que, inmersos en la marginalidad, se dedican al robo de coches, asaltos y a perpetuar un ciclo de violencia que retrata la desesperación de una sociedad en transformación.
El film destaca por el uso de actores no profesionales, quienes vivieron, en muchos casos, situaciones similares a las de sus personajes, lo que confiere una autenticidad innegable a la narración. La estética casi documental y la energía frenética de las escenas de persecución en coche, junto a diálogos improvisados y crudos, logran capturar la esencia de un barrio empobrecido y marginado, que arrastra consigo estigmas sociales profundos.
A pesar de las críticas a su estilo, «Perros Callejeros» se consagró como un fenómeno cultural y social, abriendo la puerta a una serie de secuelas que consolidaron su lugar en la historia del cine español, convirtiéndose en un referente indiscutible del género.